Aceite de Borraja · Sura Vitasan · 90 perlas

Aceite de Borraja · Sura Vitasan · 90 perlas

Importe restante para obtener la entrega gratuita : 50,00 € (con IVA)
48,50 €
47,05 € 3% de descuento

Para artritis reumatoide

Aceite de Borraja puede ser de ayuda en:


Artritis reumatoide y otros problemas artríticos, trastornos menstruales, síndrome del intestino irritable (SII), problemas urinarios, de vejiga y riñón. Efectivo para tratar la faringitis y problemas de las membranas de las mucosas.

  Envío

Gratuito a partir de 50€ para Península.

  Gatos de Envío

4.96€ hasta 5 Kg para Península

  Pago Seguro

Tarjeta y Paypal

El aceite de Borraja es extraído por presión en frío de las semillas de esta planta. Tiene un altísimo contenido en dos ácidos grasos esenciales poliinsaturados de la serie Omega-6: Cis-linoléico y Gammalinolénico. El Aceite de Borraja tiene propiedades antiartríticas, antireumáticas y antiinflamatorias. Es considerado como un buen regulador hormonal.

Puede ser utilizado en sustitución del aceite de onagra ya que presenta más del doble de ácido gamma-linolénico.

ACEITE DE BORRAJA: Es reconocido como la fuente más rica de ácido gamma-linolénico (GLA) de la naturaleza (contiene un 24% de GLA, frente al 10% de la Onagra). Estas sustancias vegetales naturales utilizadas solas han creado un gran interés en el tratamiento de numerosos problemas de salud.

Los ácidos grasos esenciales combinados de este aceite, han demostrado impartir una función reguladora en el metabolismo del ácido graso del cuerpo. El metabolismo de las grasas es tan importante, si no más crítico, que el metabolismo de proteínas y carbohidratos de nuestro cuerpo, como lo demuestra el drástico aumento de las enfermedades degenerativas relacionadas con la grasa, como la enfermedad vascular y los accidentes cerebrovasculares. Los ácidos grasos esenciales dietéticos comunes al aceite de semilla de borraja son finalmente convertidos en sustancias similares a las hormonas conocidas como prostaglandinas. Las prostaglandinas son importantes para la regulación de una serie de funciones corporales incluyendo inflamación, hinchazón, desórdenes del sistema inmunitario, problemas dermatológicos y artritis reumatoide, entre muchas otras(1).

Aceite de borraja reduce las molestias y dolores de la artritis reumatoide, disminuyendo la inflamación. En el primer estudio con paciente de artritis reumatoide se comprobó una significativa reducción del dolor en 45% de los casos y un descenso en el índice de articulaciones inflamadas del orden del 41%(1,2). Varios estudios también han afirmado la reducción de dolor e hinchazón en articulaciones artríticas(2). Otros estudios sugieren que el aceite de Borago officinalis combate la inflamación y reduce el daño articular, tomando altas dosis de este aceite (1,4 gr al día)(3,4).

Aceite de borraja alivia las molestias del síndrome premenstrual (SPM), endometriosis, y senos fibroquísticos. La utilidad del aceite de Borago officinalis en SPM y en el climaterio se hace evidente debido que en esas circunstancias la producción de prostaglandinas es prácticamente nula. El beneficio en estas circunstancias está dado principalmente por su actividad antiinflamatoria, sumado a un efecto inhibitorio sobre la secreción de mineralocorticoides, los cuales suelen estar aumentados en los casos de síndrome premenstrual. Al interferir con la producción de sustancias inflamatorias llamadas prostaglandinas, que se liberan durante la menstruación, el aceite de borraja puede ayudar a aliviar el dolor y los calambres relacionados. El GLA también puede reducir la sensibilidad de los senos que las mujeres sienten antes de sus períodos, y calmar la inflamación asociada a la endometriosis. En las mujeres con senos fibroquísticos, los ácidos grasos esenciales del aceite pueden minimizar la inflamación del seno y promover la absorción de yodo, un mineral que se encuentra a menudo en niveles anormalmente bajos en aquellas con esta condición(1,3).

Los ácidos grasos poliinsaturados han sido señalados como agentes que pueden tener injerencia sobre el sistema inmunológico. En efecto, el ácido linoleico se ha reportado como benéfico en casos de esclerosis múltiple y encefalomielitis autoinmune. La incorporación en la dieta diaria de ácidos grasos poliinsaturados Omega – 6 es considerada útil en casos de esclerosis múltiple, evidenciándose un incremento en la producción de PGE y del factor de crecimiento transformante beta – 1 (FCT-b-1)(1,4,5).

Generalmente en medicina popular se emplean las partes aéreas de la planta para tratar bronquitis, tos, catarros y asma bronquial. Los tratamientos no deben de exceder de la semana en vista de la presencia de alcaloides pirrolizidínicos en las hojas. El tenor en las flores parece ser muy escaso, por tanto, esta parte (rica en mucílagos) es la que podría ser utilizada. El contenido en mucílagos le confiere propiedades antinflamatorias y balsámicas. El efecto expectorante estaría relacionado en principio con una acción antiinflamatoria intrínseca sobre la mucosa bronquial, con disminución y una fluidificación secundaria del exudado inflamatorio, todo lo cual contribuye a la sedación de la tos. La administración de infusiones de Borago officinalis como expectorante y sedativo de la tos demostró́ tener muy buenos resultados en el 90% de los casos sobre un total de 138 pacientes observados(1).

El ácido a-linolénico ha demostrado poseer muy buenas propiedades en los tratamientos del eczema atópico, de acuerdo con varios estudios llevados a cabo en Francia. Este ácido incrementa la producción de colágeno (fibroblastos y elastina) lo cual, sumado a la alantoína presente en la planta, asegura una mejor tersura y elasticidad cutánea(1,3,4,6,7).

Beneficios:

Artritis reumatoide y otros problemas artríticos, trastornos menstruales, síndrome del intestino irritable (SII), problemas urinarios, de vejiga y riñón.

Efectivo para tratar la faringitis y problemas de las membranas de las mucosas.

Muy apreciado en dermatología por sus propiedades hidratantes, estimulantes, antienvejecimiento y de regeneración tisular, y por conferir elasticidad a la piel.

Ingredientes:

aceite de borraja (Borago officinalis), D-alfatocoferol (de girasol), perla (agente de recubrimiento: gelatina; humectante: agua purificada y glicerina).

Modo de empleo:

Como complemento alimenticio se sugiere tomar 1 perla, tres veces al día con las comidas.

Presentación:

Envase de 90 perlas

Advertencias: Los complementos alimenticios no deben utiliazarse como sustitutos de una dieta variada y equilibrada y por un modo de vida saludable. No superar la dosis diaria expresamente recomendada. Mantener fuera del alcance de los niños más pequeños. Conservar el envase bien cerrado, en lugar seco y fresco.

La información contenida en nuestra web tiene carácter informativo y no puede ser considerada como sustitutiva de la prescripción, diagnóstico o tratamiento médico. Los resultados de los complementos nutricionales pueden variar en función de la persona, y el tiempo para obtener los beneficios indicados dependerá de cada caso.

E182

Ficha técnica

Sin Gluten
No
Vegetariano
No
Sin Lactosa
No

Referencias específicas

También podría gustarle

Comentarios (0)
No hay reseñas de clientes en este momento.
check Producto agregado para comparar.