Aceite de Onagra · Sura Vitasan · 540 perlas

Aceite de Onagra · Sura Vitasan · 540 perlas

Importe restante para obtener la entrega gratuita : 50,00 € (tax incl.)
55,65 €
53,98 € Poupe 3%

Para la salud cardiovascular y trastornos hormonales

La efectividad terapéutica del aceite de onagra sobre el síndrome premenstrual o durante la menopausia se centra en el alivio de las molestias mamarias, así como en la depresión e irritabilidad premenstrual y en la mejora de los calores nocturnos durante la etapa del climaterio.

  Envío

Gratuito a partir de 50€ para Península.

  Gatos de Envío

4.96€ hasta 5 Kg para Península

  Pago Seguro

Tarjeta y Paypal

Nuestro aceite de certificación orgánica, es de la más alta calidad, obtenido de las semillas de onagra (Oenothera biennis) siguiendo un proceso de primera presión en frío sin la utilización de disolventes, garantizando un aporte mínimo del 10% de Ácido Gamma Linolénico (GLA). Además está enriquecido con Vitamina E de origen natural GMO-free. El aceite de onagra o prímula es una fuente natural de ácidos grasos esenciales pertenecientes a la familia omega 6, cis-linoleico (LA; 65-80%), cis-gamma linolénico (GLA; 8-14%). El aporte directo de GLA y su metabolito, el ácido dihomo-gamma-linolénico (DGLA), son precursores directos en la síntesis de prostaglandinas antiinflamatorias (PGE-1). Además de la acción antiinflamatoria, las PGE-1 tienen un efecto sobre la salud cardiovascular al inhibir la agregación plaquetaria siendo preventivas de la trombosis, tienen un efecto vasodilatador e inhiben la síntesis de colesterol. Regulan el sistema inmunitario al activar los linfocitos T y se han relacionado con la regulación hormonal en la mujer.

Aunque el organismo puede producir GLA a partir del ácido linoleico (LA) ingerido a través de la dieta, gracias a la enzima delta 6-desaturasa, un déficit de esta enzima provocará una disminución de los niveles de GLA. El déficit de esta enzima se ha asociado con algunas situaciones clínicas como la diabetes, enfermedades cardiovasculares, hipercolesterolemia, insuficiencia en la dieta de zinc, magnesio, vitamina B6, y biotina, estrés, cáncer, envejecimiento prematuro, entre otras. Además el proceso de conversión de LA a GLA es lenta y se estima que sólo el 5-10% del LA consumido a través de la dieta, se transforma en GLA por lo que la suplementación complementaria de GLA estaría totalmente justificada.

Algunas investigaciones apuntan que el GLA puede ser útil en procesos que cursan con inflamación crónica como en el caso de la artritis reumatoide, ya que se ha demostrado que el GLA disminuye el dolor artrítico y reduce la dosis de tratamientos adyuvantes.

Distintos ensayos clínicos evidencian la utilidad de GLA en dermatitis atópica y eczemas. En un estudio se evaluó el contenido lipídico de niños con dermatitis atópica, asma o rinitis alérgica, y observaron que los pacientes con dermatitis atópica tienen niveles más bajos de GLA y DGLA concluyendo que estos pacientes presentan principalmente una alteración en el metabolismo de los ácidos grasos esenciales de la serie omega-6. Por esta razón, se ha estudiado el efecto del aceite de onagra para el alivio de los síntomas de esta patología, especialmente el prurito, la sequedad de la piel y la descamación. Varios estudios han revelado que el tratamiento con aceite de onagra durante 3 meses mejora la inflamación en la dermatitis atópica. En un estudio se investigó el uso oral de cápsulas de 500 mg de aceite de onagra durante 5 meses en pacientes con dermatitis atópica. El 96% de los pacientes mostraron mejoría sin reportar efectos adversos por lo que los autores concluyeron que el aceite de onagra es efectivo y seguro en el manejo de la dermatitis atópica. Asimismo, los estudios son favorables al uso del aceite de onagra en otros procesos dermatológicos como la xerosis, el envejecimiento cutáneo o laesclerodermia.

El aceite de onagra también ha demostrado en estudios experimentales efectos inhibitorios sobre el aumento de colesterol total, LDL y VLDL y un efectoantitrombótico. El GLA administrado solo o en combinación con ácidos grasos omega-3 contribuye a reducir la presión arterial.

La efectividad terapéutica del aceite de onagra sobre el síndrome premenstrual o durante la menopausia se centra en el alivio de las molestias mamarias, así como en la depresión e irritabilidad premenstrual y en la mejora de los calores nocturnos durante la etapa del climaterio.

Algunos estudios muestran que tomar GLA durante 6 meses o más puede reducir el dolor en los pacientes con neuropatía diabética y corregir el flujo sanguíneo y el déficit en la conducción nerviosa. Existe evidencia que modificando la ingesta de grasas y suplementando con ácidos grasos omega-6 puede influir positivamente en el trascurso de la esclerosis múltiple.

Beneficios:

-Salud cardiovascular (Colesterol, Hipertensión, Arterioesclerosis, Prevención de patología trombótica)
-Trastornos hormonales.
-Síndrome premenstrual.
-Dermatitis atópica y Eczemas
-Neuropatía diabética
-Esclerosis múltiple.
-Deficiencias en la conversión de ácido Linoléico en ácido gamma Linolénico.

Ingredientes:

aceite de onagra(1) (Oenothera biennis), D-alfa-tocoferol (de girasol), perla (agente de recubrimiento: gelatina; humectante: agua purificada y glicerina).

Modo de empleo

Como complemento alimenticio se sugiere tomar de 1 a 2 perlas 3 veces al día después de cada comida o seguir las indicaciones de un especialista.  

Precauciones

El aceite de onagra no debe ser administrado durante el embarazo, lactancia y niños sin supervisión médica.
No se debe administrar conjuntamente con fenotiazinas en pacientes esquizofrénicos, ni con fármacos anticonvulsivantes, pues pueden incrementar el riesgo de convulsiones.
Personas con trastornos epilépticos deben evitar su uso sin supervisión médica.
Personas que estén en tratamiento con anticoagulantes, antiplaquetarios, trombolíticos o heparinas de bajo peso molecular deben ser monitorizadas si se suplementan con este aceite.

Presentación:

Envase de 540 comprimidos

Advertencias: Los complementos alimenticios no deben utiliazarse como sustitutos de una dieta variada y equilibrada y por un modo de vida saludable. No superar la dosis diaria expresamente recomendada. Mantener fuera del alcance de los niños más pequeños. Conservar el envase bien cerrado, en lugar seco y fresco.

La información contenida en nuestra web tiene carácter informativo y no puede ser considerada como sustitutiva de la prescripción, diagnóstico o tratamiento médico. Los resultados de los complementos nutricionales pueden variar en función de la persona, y el tiempo para obtener los beneficios indicados dependerá de cada caso.

E1526

Ficha informativa

Sem glúten
Não
Vegetariana
Não
Sem Lactose
Não

Referências específicas

Também poderá gostar

Comentários (0)
Sem avaliações neste momento.
check Product added to compare.