BIO Depur · Derbos · 50 ml

BIO Depur · Derbos · 50 ml

Importe restante para obtener la entrega gratuita : 50,00 € (con IVA)
14,02 €
13,60 € 3% de descuento

BIO Depur de Derbos es un complemento nutricional utilizado para favorecer los procesos de eliminación del organismo contribuyendo a su depuración.

  

  Envío

Gratuito a partir de 50€ para Península.

  Gatos de Envío

4.96€ hasta 5 Kg para Península

  Pago Seguro

Tarjeta y Paypal

BIO Depur, es un producto Biológico, procedente del cultivo de plantas tradicionales mediante las técnicas propias de la agricultura biológica y elaborado en un centro también certificado, con el fin de llevar al consumidor los extractos inalterados de la naturaleza sin aditivos ni productos químicos, evitando así agresiones químicas a nuestro organismo.

Con el fin de garantizar la pureza de los extractos así como para cuantificar su actividad fisiológica, los extractos se valoran cuantitativamente en sus principios activos por Cromatografía Líquida de Alta Presión (HPLC). De este modo, podemos certificar el Aporte Mínimo Eficaz Garantizado (AMEG). Este aporte ha sido establecido de acuerdo a los valores de referencia de la Real Farmacopea Española 3a Edición y la Farmacopea Europea.

En BIO Depur, se analizan la Cinarina para estandarizar la Alcachofera, la Silice como marcador de la calidad de la Cola de Caballo y la Silimarina, que estandarizará el Cardo mariano.

La Alcachofera (Cynara scolymus), es una planta herbácea de gran tamaño, con hojas pennatisectadas en roseta fuertemente nerviadas y no espinosas. Las flores son tubulosas de color violeta y están insertadas en un receptáculo carnoso rodeado de brácteas también carnosas, que constituyen la parte comestible de esta hortaliza.

Las hojas, de color verdoso en la parte superior y blanquecino en la inferior, contienen ácidos fenólicos, que tienen importancia por su actividad, destacando entre ellos los ésteres del ácido cafeico (entre un 0,7 y 1%), especialmente la Cinarina. También contiene ácidos alcoholes, como el ácido málico lactonas sesquiterpénicas como la Cinaropicrina que le confieren un característico sabor amargo intenso, y flavonoides. A nivel fisiológico es activa como colerética y colagoga. La Cinarina tiene una clara actividad sobre la secreción biliar, a la vez que protege a los hepatocitos frente a diversos agentes hepatotóxicos. También presenta una clara acción anfocolerética, es decir como reguladora de la colerésis. A nivel tradicional, se emplea aparte de como colerético y colagogo, para favorecer la eliminación urinaria y digestiva, hipolipemiante y como coadyuvante de dietas hipocalóricas.

La Cola de caballo (Equisetum arvensis) es una especie común en Centroeuropa en suelos húmedos. Se emplean las ramas estériles, que se caracterizan por poseer tallos huecos, articulados en los nudos y con ramas secundarias con cuatro ángulos. Las hojas se insertan en los nudos, son verticiladas y forman una vaina alrededor del tallo.

Son ricas en sales minerales, especialmente en Sílice, hasta un 10% de la masa seca, y sales de Potasio, Magnesio y Aluminio, aunque también contiene Equinosetina, Flavonoides como el Isoquercitrósido, trazas de alcaloides como la Palustrina, y Vitamina C. Tradicionalmente se utiliza como diurético por las sales de Potasio y como remineralizante, por lo que se emplea en casos de convalecencias provocadas por fracturas y como remedio popular contra la osteoporosis.

El Cardo mariano (Silybum marianum) es una especie ampliamente difundida en las zonas no cultivadas de Europa meridional. Planta bianual de gran tamaño, alcanza hasta los 2 metros de altura, con grandes capítulos solitarios de color rojo purpúreo, caracterizados por tener brácteas con grandes pinchos acabados en espina. Sus hojas son grandes, con una mancha de color blanquecino en superficie, lobuladas y de contorno espinoso.

Los responsables de su acción fisiológica son Flavanolignanos. La mezcla de estos se conoce como Silimarina, y se compone mayoritariamente de Silibina, Silicristina, Taxifolina y Sildianina. Su contenido oscila entre el 1,5 y el 3% del peso total.

La Silimarina presenta una actividad anti-hepatotóxica de alto valor fisiológico, ya que actúa sobre el parénquima hepático, con acción inhibidora de la peroxidación de los lípidos de membrana y antirradicalaria. Su uso tradicional es como coadyuvante en casos de insuficiencia hepatobiliar, cirrosis, disquinesias hepatobiliares y digestiones lentas.

Composición por toma:

50% de extracto biológico glicerinado de alcachofera (0,66 mg cinarina).
30% de extracto biológico glicerinado de cola de caballo (2 mg silice).
20% de extracto biológico glicerinado de cardo mariano (0,50 mg silimarina).

Modo de empleo:

Tomar 25 gotas de 1 a 3 veces al día antes de las comidas, diluidas en un vaso de agua, zumo o infusión.

Presentación:

Frasco de 50 ml.

Advertencias: Los complementos alimenticios no deben utiliazarso como sustitutos de una dieta variada y equilibrada y por un modo de vida saludable. No superar la dosis diaria expresamente recomendada. Mantener fuera del alcance de los niños más pequeños. Conservar el envase bien cerrado, en lugar seco y fresco.

La información contenida en nuestra web tiene carácter informativo y no puede ser considerada como sustitutiva de la prescripción, diagnóstico o tratamiento médico. Los resultados de los complementos nutricionales pueden variar en función de la persona, y el tiempo para obtener los beneficios indicados dependerá de cada caso.

134

Referencias específicas

Comentarios (0)
No hay reseñas de clientes en este momento.
check Producto agregado para comparar.